top of page

Espacio Escuelas

Luego de analizar los diferentes conceptos es necesario pensar en cómo trabajar los saberes digitales en el aula, por tal motivo nos enfocaremos, en esta oportunidad, en las Actividades Desconectadas.

Comúnmente se desestima la enseñanza de la robótica y del pensamiento computacional en las instituciones de nivel primario, de gestión estatal, por el elevado costo de los equipos tecnológicos que deben adquirir las instituciones. Sin embargo, hay toda una corriente que trabaja el desarrollo de los saberes digitales desde las actividades que no requieren de equipos informáticos. 
En esta revista encontrarán una entrevista a Alejandro Iglesias, docente de la UNIPE que junto con el Dr. Fernando Bordignon han desarrollado un exhaustivo análisis de lo que en el mundo se conoce como Actividades desconectadas (tal el caso de las iniciativas Unplugged y las cartillas Bebras) quienes así lo deseen pueden conocer un poco mas  la colección Desconectados que llevan adelante en la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE)

Como sostienen los autores “Las actividades desconectadas constituyen un primer acercamiento al desarrollo del pensamiento computacional que, potencialmente, pueden ser trabajadas en todos los establecimientos educativos ya que no se requiere de una infraestructura tecnológica particular.” (Bordignon- Iglesias 2019, Estrategias para desarrollar el Pensamiento Computacional, Colección Desconectados, UNIPE) Entonces se transforma en un elemento central si queremos estimular el pensamiento computacional, ya que las limitaciones tecnológicas no afectan en demasía. 
Para Iglesias “El pensamiento computacional es una dimensión de los saberes digitales que está enfocada en desarrollar habilidades en torno a la resolución de problemas utilizando soluciones que se pueden automatizar. No necesariamente implican saber programar una computadora, pero si esta es una actividad que es una parte importante del mismo.” (Entrevista al Profesor Iglesias)
Aquí radica su potencial, en el desarrollo de formas de pensamiento que involucran los conceptos de instrucciones, secuencia, algoritmo y programa, entre otros.
Cabe destacar que la sola utilización de las actividades desconectadas no alcanzan para el desarrollo del pensamiento computacional, pero si es una parte importante en ella. Iglesias lo explica bien al sostener que: “Sin embargo, la estrategia desconectada, no es una estrategia que permita desarrollar estas capacidades por completo. De hecho se sugiere en distintos artículos académicos e investigaciones que para sacarles provecho a estas actividades, deben complementarse las mismas con actividades "conectadas", que sí utilicen las herramientas digitales involucrando actividades de programación y creación de proyectos tecnológicos.”


 Si querés profundizar más, te dejamos el documento de su ponencia realizada en junio de 2019, donde presentó la Colección de actividades desconectadas para el desarrollo de pensamiento computacional en el nivel primario, en las Segundas Jornadas Argentinas de Didáctica de la Programación (JADIPRO) en la ciudad de Córdoba.  

 

Computer Science Unplugged

Una referencia para trabajar el pensamiento computacional,  a nivel internacional, y que ya tiene más de diez años es “Computer Science Unplugged” que se encuentra en el sitio www.csunplugged.org  pero, como fue creado hace un tiempo, y la búsqueda puede resultarte difícil, te dejamos el link al libro traducido al español por Alfonso Rodríguez, Lorena Mendoza y Clara Eugenia Garza. 

¿Por qué es importante este libro? Es una de las primeras recopilaciones de actividades desconectadas, que fomenta la filosofía de trabajo de esta modalidad.  

Lo podés descargar aquí. A continuación veamos un ejemplo de clase desconectada.

 

 

 

El desafío Bebras


Bebras es una iniciativa internacional cuyo objetivo es la promoción de la informática y el pensamiento computacional entre estudiantes de todas las edades, desde colegios hasta institutos, y lo hacen a través de actividades desconectadas. Para conseguir dicho objetivo, la organización desde el año 2004 lanza anualmente un reto o prueba denominado Bebras contest, que consiste en un desafío que puede ser realizado por cualquier estudiante con la supervisión de sus profesores.
¿Qué tipo de pensamiento se trabaja con este desafío?
Este desafío se desarrolla en distintos aspectos de la informática: lógica, diseño y comprensión de algoritmos, codificación y descodificación de datos, estructuras de datos, informática y sociedad, etc.
Para más detalles te recomendamos entrar al sitio o informarte más en el siguiente blog en español en donde se detallan las actividades del Bebra contest del año 2018.

 

 

Presentamos a continuación los aportes del Profesor  Alejandro Iglesias

 

 

 

 

 

 

 

Es profesor de la UNIPE e investiga junto al Dr. Fernando Raúl Alfredo Bordignon en el Laboratorio de Investigación y Formación en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Universidad Pedagógica Nacional. En junio de 2019 presentaron la Colección de actividades desconectadas para el desarrollo de pensamiento computacional en el nivel primario, en las Segundas Jornadas Argentinas de Didáctica de la Programación (JADIPRO) en la ciudad de Córdoba. 
En esta entrevista presentamos las ideas base sobre las que está desarrollando sus investigaciones.

 

 

 

 

Gracias Alejandro por la oportunidad de entrevistarte. Teniendo en cuenta que ésta revista digital está destinada a docentes de todos los niveles educativos, y que hoy, impulsados por los nuevos diseños curriculares, empiezan a cruzarse con conceptos relacionados con las TIC, y que les pueden sonar casi a ciencia ficción, vemos con sumo interés realizar una serie de preguntas sobre lo que se viene. Para comenzar:
 
Entrevistador- ¿Qué son los saberes digitales?
 
Alejandro Iglesias- Los saberes digitales (SD) son un conjunto de saberes y habilidades relacionadas con entender cómo funcionan y cómo nos afectan las tecnologías digitales y cómo utilizarlas para poder expresarnos y resolver problemas con ellas.  Es decir, no se tratan solo de "conocer" qué son, sino también de saber utilizarlas  para resolver situaciones que nos involucran y entender su contexto, y salir de los usos guionados de los fabricantes y proveedores de servicios.
 
E- ¿Cómo se relacionan con el pensamiento computacional?
 
AI- El pensamiento computacional es una dimensión de los saberes digitales que está enfocada en desarrollar habilidades en torno a la resolución de problemas utilizando soluciones que se pueden automatizar. No necesariamente implican saber programar una computadora, pero si esta es una actividad que es una parte importante del mismo. A diferencia de otras dimensiones de los SD, ésta podría decirse que es la más intrínseca de ellas ya que es la primera vez en la historia de la humanidad que disponemos de tanta facilidad para crear soluciones que pueden ser automatizadas y que disponemos de tanto poder de cómputo a un costo muy bajo para ponerlas en marcha. Sin embargo para crear estas soluciones se requiere de desarrollar habilidades en torno a pensar en forma algorítmica la abstracción,  la detección de patrones en problemas (para simplificarlos) y soluciones (para reutilizar soluciones), desarrollar estrategias de análisis de problemas, desarrollar aptitudes en torno a evaluar y probar las soluciones creadas, entre muchas otras. Éstas son habilidades  si bien no son nuevas,  toman una relevancia mayor  al momento de crear y aprovechar las soluciones  que utilizan las tecnologías digitales.

El profesor Alejandro Iglesias exponiendo en las Segundas Jornadas Argentinas de Didáctica de la Programación 2019. 
 
E- A un docente, ¿cómo le explicarías la importancia del Pensamiento computacional en la escuela? 
 
AI- La dimensión del pensamiento computacional se desprende hoy en día de los nuevos NAP (2018); es decir que dejan de ser un tema periférico a ser un elemento obligatorio a incluir en el corto plazo en la curricula. Más allá de la obligación de normativas, es innegable que  la tecnología se encuentra tan presente hoy en día que afecta transversalmente a casi todas las profesiones, por lo tanto es importante desarrollar en los jóvenes habilidades que les permita entender y adaptar las herramientas digitales de las que se disponen. El pensamiento computacional, en particular, está orientada a desarrollar habilidades que tienen que ver con el mundo del software y los algoritmos, que hoy determinan desde el precio de las acciones en alguna bolsa de valores hasta con quien nos relacionamos en las redes sociales y que productos culturales o físicos consumimos. No se espera que los estudiantes de primaria (ni de secundaria dicho sea de paso) sean programadores profesionales, sino que sean capaces de comprender las bases que rigen el mundo del software para salir del rol del consumidor pasivo y utilizar críticamente dichas tecnologías.
 
Implementar estos temas en las aulas es un desafío en varios aspectos, tres de los más significativos hoy pueden ser  : 
a) falta de formación de los docentes en esta área, debido a que su legitimación en las aulas es muy reciente y se encuentra ausente en la formación actual y pasada de los maestros y maestras; 
b) no se cuenta con una tradición didáctica madura y validada ya que se encuentra en construcción, es decir que hoy se requiere más que nunca al docente en su rol de  profesional de la educación, que investigue y ponga a prueba críticamente la amplia oferta didáctica que se encuentra en la web por parte de organizaciones sin fines de lucro como la Fundación Sadosky en Argentina y Code.org internacionalmente por citar algunos ejemplos;
c) no se cuenta con una infraestructura tecnológica, más allá de contar con los elementos tecnológicos hoy o mañana, se requiere que haya una continuidad en el mantenimiento y puesta en marcha de las tecnologías en el aula, una tarea que escapa a los ya atareados docentes.
 
 
E- Uno de los argumentos por los que se desalientan la formación en pensamiento computacional en nivel primario es la falta de infraestructura en informática de las escuelas de gestión estatal. Junto con el Dr. Bordignon, tienen trabajos realizados sobre Actividades desconectadas. 
 
AI- Existen alternativas que permiten atacar los tres desafíos que te mencioné, esta es la  estrategia conocida como "unplugged" o desconectada. Organizaciones como CS-Unplugged y el desafío Bebras, proponen una serie de actividades que permiten desarrollar las habilidades del pensamiento computacional en los estudiantes a partir de actividades y problemas que no requieren de computadoras y que se basan desde juegos de mesa y actividades de papel hasta juegos que implican movimientos físicos. Lo interesante de estas propuesta es que no requieren de infraestructura tecnológica, ni de capacitación técnica, ni de formación específica por parte de los docentes. Más allá de esta ventaja casi utilitaria, pedagógicamente estas actividades también realizan un aporte, ya que sirven para quitarle la abstracción de los problemas que se plantean de las ciencias de la computación a través de metáforas y elementos que se pueden ver y tocar; además elimina problemas posibles de interfaces digitales (por ejemplo problemas de sintaxis al escribir un código o utilizar un software desactualizados) y centrarlos en los que son propios de cada tema a trabajar.  

Sin embargo, la estrategia desconectada, no es una estrategia que permita desarrollar estas capacidades por completo. De hecho se sugiere en distintos artículos académicos e investigaciones que para sacarles provecho a estas actividades, deben complementarse las mismas con actividades "conectadas", que sí utilicen las herramientas digitales involucrando actividades de programación y creación de proyectos tecnológicos. En este sentido, las estrategias desconectadas se quedan cortas debido a que no permite desarrollar habilidades con herramientas reales que permitan resolver problemas. Es decir la estrategia desconectada es ideal para empezar a trabajar los temas conceptuales, pero es ineficiente si se la piensa separada de las otras. 

Sostuviste al comienzo que debemos salir de los usos guionados de los fabricantes y proveedores de servicios. En este sentido el mercado avanza más rápido que las políticas públicas en materia de TIC. ¿Cómo aprovechar esta situación y convertirla en una oportunidad?
 

Donde el estado ha fallado en incorporar una computadora en todas las escuelas, el mercado, sigilosamente ha logrado colocar una en el bolsillo de la mayoría de estos jóvenes. Es momento de empezar a explorar posibles estrategias didácticas que nos permitan aprovechar los teléfonos celulares en pos de dejar de utilizarlos como aparatos de consumo para comenzar a usarlos como elementos para desarrollar tecnología y aprender. Existen hoy en día juegos y distintos software disponible para comenzar estas exploraciones, ya sea para complementar con las actividades desconectadas y/o los elementos tecnológicos disponibles en las aulas.
Hay mucho trabajo por delante, desde la Universidad Pedagógica estamos investigando y desarrollando materiales para colaborar con los docentes en el desarrollo de los saberes digitales en los jóvenes de las escuelas públicas argentinas. Muchos de las producciones pueden encontrarse en saberesdigitales.unipe.edu.ar 

E- Muchas gracias por tu tiempo. 

Así concluimos una interesante charla con Alejandro Iglesias, donde nos remarcó la importancia de desarrollar los saberes digitales en nuestros alumnos, en pos de que no sean simples consumidores y puedan salir de los usos guionados de los fabricantes y proveedores de servicios. Nos alentó a desarrollar dentro de los saberes digitales el pensamiento computacional, ya que es una dimensión de los saberes digitales que está enfocada en desarrollar habilidades en torno a la resolución de problemas utilizando soluciones que se pueden automatizar. Hoy más que nunca tenemos muchas posibilidades a mano para trabajar con nuestros estudiantes en la automatización. 
Iglesias nos deja en claro que el pensamiento computacional y la programación pueden desarrollarse incluso sin necesidad de electricidad (aunque remarca que es complementaria) y nos presentó las actividades desconectadas.
En definitiva, con respecto a nuestra pregunta inicial, la que forma parte del título de la revista, ¿es posible? consideramos que Iglesias nos muestra con acciones, que estos saberes son realizables y provechosos. Un excelente desafío para llevar al aula.

Los desafíos del Ratón

Extracto de la actividad desconectada de la colección "Desconectados"

 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Te resultó útil la información?
 
Para finalizar, te solicitamos que realices la siguiente actividad:

Seleccionar dos actividades desconectadas, una de las actividades propuestas en Brebas y otra del libro Unplugged. Te solicitamos adaptarlas a nuestro contexto (piensa en una escuela primaria de gestión estatal donde te desempeñas o realizas las prácticas docentes)
Finalmente envialas al mail de la revista danielvasqueziupfa@gmail.com  
Tendrás que poner la ficha/actividad original y su adaptación, así realizamos un banco de fichas y las publicamos con los nombres de quienes las adaptaron.

Gracias por participar de este proyecto.

62491975_1028282634032648_92232484663507
los desafios del raton.png
Ancla 1
bottom of page